lunes, 27 de junio de 2016

CIENCIA NATURALES 5 GRADO

                            I.E. INSTITUTO TECNICO AGROPECUARIO DE CANDELILLA
                                                             TUMACO- NARIÑO


 



                                               APRENDAMOS CON LA CIENCIA





DOCENTES : CLAUDIA PATRICIA CALDERON BOLAÑOS

                                                       YADY MONTAÑO PALACIOS





    GRADOS : 5


AREA : CIENCIA NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL


  AÑOS LECTIVO 2015


domingo, 26 de junio de 2016



SERES VIVOS


ESTANDAR: Identifico estructuras de los seres vicos que permitan desarrollarse en un entorno y que puedo utilizar para clarificarlos.







EJECICIOS:


¿ COMO ESTÁN CONSTITUIDOS LOS SERES VIVOS?



deja tu comentario con tu nombre completos


UNIDAD 1


  1. LOS SERES VIVOS 



ESTANDAR:  Manejo de conocimiento propios de la ciencia



LOGROS: Desarrollar diferentes actividades que le permitan al eswtudiante construir un aprendizaje significativo

  • competencia
  • Interpretativa
  • Argumentacion 
  • Propositiva











   

sábado, 25 de junio de 2016

Seres vivos: características, clasificación y ciclo de vida

1- Seres vivos

Un ser vivo es un organismo de alta complejidad que nace, crece, alcanza la capacidad para reproducirse y muere .En nuestro planeta hay una gran variedad de seres vivos, algunos muy grandes y altos como una araucaria y otros mucho más pequeñitos como una hormiga o un musgo.









2- Características principales de los seres vivos
En la naturaleza existen objetos inertes, como las rocas, el aire o el viento, y seres vivos, como las personas, los animales y las plantas. 




Podemos reconocer a los seres vivos porque tienen en común las siguientes características:




- Nacen: Todos los seres vivos proceden de otros seres vivos.
- Se alimentan: Todos los seres vivos necesitan tomar alimentos para crecer y desarrollarse, aunque cada uno tome un tipo de alimento diferente.
- Crecen: Los seres vivos aumentan de tamaño a lo largo de su vida y a veces, cambian de aspecto.
- Se relacionan: Los seres vivos son capaces de captar lo que ocurre a su alrededor y reaccionar como corresponda.
- Se reproducen: Los seres vivos pueden producir otros seres vivos parecidos a ellos.
- Mueren: Todos los seres vivos dejan de funcionar en algún momento y dejan, por tanto, de estar vivos.
A estas características le llamamos el ciclo de vida

3- Las funciones vitales
Las funciones vitales son los procesos que todos los seres vivos realizan para mentenerse con vida.Las funciones vitales son tres: nutrición, relación y reproducción.
3.1- Función de nutrición
Mediante la nutrición, los seres vivos consiguen materiales (nutrientes) para construir y reparar su cuerpo y energía para realizar el resto de sus funciones vitales.
Según su nutrición se pueden clasificar en:
- Autótrofos: Obtienen energía a partir de moléculas inorgánicas.
- Heterótrofos: Se alimentan de organismos muertos o en el proceso de descomposición.

3.2- Función de relación
Mediante la relación, los seres vivos conocen lo que pasa a su alrededor y reaccionan de un modo adecuado.
Gracias a esta función, todos los seres vivos son capaces , al menos de conseguir alimentos y huir de lo que les pudiera dañar.

3.3- Función de reproducción
Mediante la reproducción, los seres vivos dan origen a otros seres vivos parecidos a ellos. De este modo, los nuevos seres vivos reemplazan a los que mueren. Muchos animales como las personas, necesitan de la cooperación de una pareja para reproducirse.

4- Clasificación de los seres vivos
Todas las formas de vida conocidas se reúnen en grandes grupos, a los que llamamos Reinos. Todos los individuos del mismo Reino tienen las características básicas iguales. La clasificación más utilizada agrupa los seres vivos en 5 Reinos:
- Reino Animal
- Reino Vegetal
- Reino de los hongos
- Reino Protoctista
- Reino Mónera
4.1- Reino Animal
Está formado por todos los animales.Sus características principales son:
- Son seres vivos eucariotas, es decir, sus células forman tejidos. 
- Son seres heterótrofos, es decir, se alimentan de otros seres vivos.
- Casi todos los animales son capaces de desplazarse de un lugar a otro.
- Tienen un sistema nervioso y órganos de los sentidos. Por eso reaccionan rápidamente a los estímulos que captan.
El reino animal tiene una primera clasificación en:
- Vertebrados
- Invertebrados
4.1.1- Vertebrados
Son los animales que tienen un esqueleto interno con columna vertebral. Usan el aparato locomotor para desplazarse. 
Se clasifican a su vez en: Mamíferos, Aves, Peces, Anfibios, Reptiles.


4.1.2- Invertebrados
Son animales que no tienen esqueleto interno. Dentro no tienen huesos ni columna vertebral aunque pueden tener algunas partes duras (ejemplo la concha de un caracol). 
Se clasifican a su vez en: Artrópodos, Equinodermos, Gusanos,  Moluscos, Celentéreos, Poríferos.



4.2- Reino Plantae o vegetal
Este reino está formado por todas las plantas. Las plantas son seres vivos eucariotas, esdecir, sus células tienen núcleo claramente diferenciado. Sus células forman tejidos. Sus características principales son:
- Son seres autotrofos, es decir, son los únicos seres capaces de fabricar su propio alimento
- No pueden desplazarse de un lugar a otro.
- No tienen órganos de los sentidos, aunque responden a ciertos estímulos: Las raíces crecen hacia el suelo y buscan el agua y los tallos crecen hacia la luz.



El reino vegetal se clasifica en:
- Plantas con flores: La mayoría de las plantas, como el peral o el manzano, tienen flores, y todas ellas se reproducen por semillas. Las flores de estas plantas tienen una parte masculina y otra parte femenina.
- Plantas sin flores: Algunas plantas nunca producen flores; por tanto, no se reproducen por semillas (musgos, helechos)
4.3- Reino de los Hongos (Fungi)
Se les considera como un reino aparte. También pueden ser considerados un intermedio entre plantas y animales.
Lo más común es encontrar hongos bajo tierra o en trozos de madera o alimentos en descomposición. Sus característiscas principles son: 
- Como los animales, se alimentan de restos de seres vivos, es decir, no fabrican su propio alimento, por ejemplo se alimentan de plantas en descomposición, alimentos en mal estado, etc.
- Como las plantas, viven en lugares fijos.
4.4- Reino Protoctista
En este reino hay grupos muy heterogéneos. Formados por células eucariotas, formadas por células con núcleo definido. Estas células tienen compartimentos.
Se dividen en: protozoos y algas rojas y pardas o café.


4.5- Reino Mónera
Las bacterias pertenecen al Reino Móneras o moneras, uno de los cinco reinos en que se agrupan los diferentes seres que habitan nuestro mundo, según la clasificación usada y aceptada internacionalmente. Este reino lo integran no sólo las bacterias, sino que también pertenecen a él las llamadas algas verde azuladas.
Las algas verdes azuladas, se les llama a las cianobacterias, estas se encuentran en casi todos los ambientes, incluyendo el suelo, aguas continentales y marinas.


viernes, 24 de junio de 2016

EJERCICIO REALIZAR LA SIGUIENTE SOPA DE LETRAS DE  LOS REINOS DE LA NATURALEZAS





REFLEXIONAR Y ACTUA




Estudios recientes muestran que la exposicion permanente al sol puede general daños irreparables en el nucleo de las celular que forman la piel cual esta asarado con el desarrollo de  cancer 






Elaboral un comentario en general que expliques esta problematica y enumera 3 acciones que se deban seguir para evitar el cancer de piel

jueves, 23 de junio de 2016

VIDEO RELACIONADO DE LA CELULA




LA CELULA


La célula es la unidad anatómica, funcional y genética de los seres vivos.
La célula es una estructura constituida por tres elementos básicos: membrana plasmática, citoplasma y material genético (ADN).

Posee la capacidad de realizar tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción

PBHS






martes, 21 de junio de 2016

ACTIVIDAD CON LA CELULA



  • Dibujá una célula similar a la de la imagen. Señalá con flechas cada uno de estos elementos y poné su nombre:

  • membrana celular – citoplasma – material genético
                                                  
dibujo de una célula donde se observa el núcleo, el citoplasma y la membrana citoplasmática.

JUGUEMOS CON LA CELULAR  AL FINAL DEJA TU COMENTARIO






Resultado de imagen para NIÑOS JUGANDO CON LA CIENCIA

LOS SERES VIVOS: ORGANISMOS UNICELULARES Y PLURICELULARES



Los seres vivos son aquellos que tienen vida. Ello significa que realizan una serie de actividades que les permiten vivir y adaptarse al medio. Estas características se llaman funciones vitales y son las siguientes:


a) Reproducción: consiste en producir descendientes con las mismas características.

b) Nutrición: se alimentan para conseguir la energía suficiente para crecer, moverse y vivir.


c) Relación o interacción: reaccionan ante las informaciones que obtienen del entorno. También actúan ante los estímulos que reciben de los otros seres vivos.

La clasificación de los seres vivos es la siguiente:


Los seres vivos formados por una célula se llaman seres unicelulares. Son muy pequeños y simples y para observarlos se precisa microscopio. Algunos seres unicelulares producen enfermedades y se llaman microbios.


  • Son seres unicelulares:
- Bacterias.
- Virus.
- Los protozoos.
- Las algas unicelulares.
- Los hongos unicelulares.




Los seres pluricelulares están formados por muchas células. 

  • Además, comparten éstas características: 
- Las células no pueden separarse del organismo y vivir independientemente, necesitan las otras para vivir.

- Existe la diferenciación celular, cada forma celular realiza una función específica.

- Se forma de una célula madre o cigoto.

  • Los seres pluricelulares son: 
- Los animales.

- Las plantas.

- Los hongos.

A continuación, se puede visualizar el vídeo donde se exponen las diferencias entre organismos unicelulares y organismos pluricelulares.


















    

ORGANIZACION INTERNA DE LOS SERES MULTICELULARES



lunes, 20 de junio de 2016


TEJIDO ANIMAL


Se entiende por tejidos animales aquella concentración de células semejantes que poseen una función y estructuración en particular, vitales para el organismo del ser vivo. Estos tejidos obtienen una forma inicial cuando la denominada blástula derivada a partir del ovulo fecundado se diferencia en tres capas germinales, que son mesodermo, endodermo y ectodermo y a través que las células se diferencian, ciertos grupos de células originan unidades más especializadas que forman órganos que se componen, en un sentido general, de numerosos tejidos constituidos por muchas células que poseen una misma función. Cabe destacar que la ciencia encargada del estudio de la disposición y la estructura de los tejidos se le conoce como histología.


De acuerdo con los diferentes biólogos los tejidos animales pueden clasificarse en: epitelial, conectivo, muscular y nervioso que realizan una función especializada.

Tejido epitelial: conformado por las células continúas que reviste la superficie corporal o cubriendo las cavidades internas, dichas células están muy unidas con poca sustancia intercelular entre ellas; la función primordial de estos tejidos es preservar las infecciones y lesiones. Los epitelios se clasifican en epitelio de revestimiento, epitelio glandular y epitelio sensorial.



Tejido muscular: las células de este tejido son las que posibilitan el movimiento de los órganos internos, estas células o fibras musculares poseen una forma ahusada, caracterizadas por ser muy modificadas gracias a la presencia de miofibrillas elásticas y contráctiles en su citoplasma. Los tejidos musculares pueden ser de tres tipos cardiacos, estriados y lisos.



Tejido conectivo: estos son los encargados se conectar un tejido con otro, dado a que en conjunto mantienen y sustentan las diferentes partes del cuerpo, por lo que su función principal es brindar soporte y protección, los tejidos conectivos se clasifican en: adiposo, óseo, sanguíneo, cartilaginoso, hematopoyético y conjuntivo.


EJEPLOS:




Tejido nervioso: compuesto por un conglomerado de células que se encargan de transferir la información de una zona del cuerpo a otra, para así coordinar el funcionamiento de un dado organismo y regular su comportamiento, es decir recibe los estímulos y los transporta por el resto del cuerpo. Pueden clasificarse en dos tipo que son: neuronas y neuroglía.



Tejido Nervioso


Esquema de una neurona
Esquema de una neurona
Microfotografías de células nerviosas
Microfotografías de células nerviosas








domingo, 19 de junio de 2016




LA REPRODUCCIÓN DE PLANTAS CON FLORES O FANERÓGAMAS




¿CÓMO SE REPRODUCEN LAS PLANTAS?


Las plantas, igual que los animales, se reproducen de manera sexual y asexual; es decir, algunos se reproducen sexualmente por la unión de un óvulo y un espermatozoide, y otros se reproducen en solitario, un solo individuo tiene descendientes sin la ayuda del otro.

En este tema nos centraremos de la reproducción de las plantas con flores o fanerógamas. Estas plantas contienen sus órganos reproductores en las flores. A partir de ellas, se forman los frutos, que contienen las semillas que darán lugar a nuevos individuos.



Las plantas fanerógamas pueden reproducirse asexualemente (sin necesidad de otro organismo), pero la mayoría de veces lo hacen sexualmente. Se necesitan dos células aportadas por diferentes plantas:un óvulo y un espermatozoide. 

Hay flores hermafroditas, ya que fabrican tanto óvulos como espermatozoides (tienen pistilo y estambres). Otras flores sólo son masculinas ( no tienen pistilo) o sólo femeninas ( no tienen estambres).


 EL PROCESO

  1. Producción del polen: la flor produce granos de polen (esporas masculinas) en las anteras.
  2. Polinización: los insectos transportan el polen hasta otra flor.
  3. Fecundación del óvulo:el grano de polen da lugar al tubo polínico que contiene el gameto masculino. El tubo crece y llega hasta el interior del óvulo, donde se encuentra el saco embrionario. El gameto masculino fecunda el gameto femenino.
  4. Formación de las semillas y del fruto: el óvulo fecundado se transforma en la semilla, que lleva un embrión en su interior. A su vez, el ovario se transforma en fruto.
  5. Maduración de las semillas y el fruto, y la germinación:  el fruto y las semilla maduran, y las semilla, si encuentra las condiciones adecuada, da origen a una nueva planta.










TEJIDOS VEGETALES 

Los tejidos que se encuentran en las plantas no son tan numerosos y pueden estar formados por un solo tipo de células o por varios tipos de ellas que realizan una determinada función en el vegetal. Estos tejidos pueden estudiarse en cinco grupos: embrionarios, fundamentales, de sostén, protectores y conductores.

Tejidos embrionarios o meristemos
Formados por células pequeñas de paredes celulares delgadas, con grandes núcleos, que se multiplican activamente y tienen como función originar, por diferenciación celular, los demás tejidos de la planta. Se distinguen dos tipos de meristemos: primarios (apicales) y secundarios (laterales).

Tejidos fundamentales o parenquimáticos
Están formados por células poco especializadas, de paredes celulares generalmente delgadas, con abundante citoplasma. A menudo cumplen la función de producción y almacenamiento de los alimentos.

Hay cuatro tipos de parénquimasclorofiliano, de reservaacuífero aerífero.

Tejidos de sostén
Forman el esqueleto de la planta, proporcionando la fuerza necesaria para mantener su forma, para soportar su propio peso y para contrarrestar la fuerza de los vientos y de otros factores ambientales. Los principales tejidos de sostén son el colénquima y el esclerénquima.

Tejidos protectores
Formados por células que se localizan en la parte externa, para la protección de los diversos órganos de vegetal. Son de dos clases: epidémico y suberoso.

Tejidos conductores o de transporte

Son los encargados de transporte el agua y las sustancias alimenticias. Ellos son: el tejido leñoso o xilema y el tejido liberiano o floema.



     






Actividades de la plantas





 actividad