domingo, 19 de junio de 2016




LA REPRODUCCIÓN DE PLANTAS CON FLORES O FANERÓGAMAS




¿CÓMO SE REPRODUCEN LAS PLANTAS?


Las plantas, igual que los animales, se reproducen de manera sexual y asexual; es decir, algunos se reproducen sexualmente por la unión de un óvulo y un espermatozoide, y otros se reproducen en solitario, un solo individuo tiene descendientes sin la ayuda del otro.

En este tema nos centraremos de la reproducción de las plantas con flores o fanerógamas. Estas plantas contienen sus órganos reproductores en las flores. A partir de ellas, se forman los frutos, que contienen las semillas que darán lugar a nuevos individuos.



Las plantas fanerógamas pueden reproducirse asexualemente (sin necesidad de otro organismo), pero la mayoría de veces lo hacen sexualmente. Se necesitan dos células aportadas por diferentes plantas:un óvulo y un espermatozoide. 

Hay flores hermafroditas, ya que fabrican tanto óvulos como espermatozoides (tienen pistilo y estambres). Otras flores sólo son masculinas ( no tienen pistilo) o sólo femeninas ( no tienen estambres).


 EL PROCESO

  1. Producción del polen: la flor produce granos de polen (esporas masculinas) en las anteras.
  2. Polinización: los insectos transportan el polen hasta otra flor.
  3. Fecundación del óvulo:el grano de polen da lugar al tubo polínico que contiene el gameto masculino. El tubo crece y llega hasta el interior del óvulo, donde se encuentra el saco embrionario. El gameto masculino fecunda el gameto femenino.
  4. Formación de las semillas y del fruto: el óvulo fecundado se transforma en la semilla, que lleva un embrión en su interior. A su vez, el ovario se transforma en fruto.
  5. Maduración de las semillas y el fruto, y la germinación:  el fruto y las semilla maduran, y las semilla, si encuentra las condiciones adecuada, da origen a una nueva planta.










TEJIDOS VEGETALES 

Los tejidos que se encuentran en las plantas no son tan numerosos y pueden estar formados por un solo tipo de células o por varios tipos de ellas que realizan una determinada función en el vegetal. Estos tejidos pueden estudiarse en cinco grupos: embrionarios, fundamentales, de sostén, protectores y conductores.

Tejidos embrionarios o meristemos
Formados por células pequeñas de paredes celulares delgadas, con grandes núcleos, que se multiplican activamente y tienen como función originar, por diferenciación celular, los demás tejidos de la planta. Se distinguen dos tipos de meristemos: primarios (apicales) y secundarios (laterales).

Tejidos fundamentales o parenquimáticos
Están formados por células poco especializadas, de paredes celulares generalmente delgadas, con abundante citoplasma. A menudo cumplen la función de producción y almacenamiento de los alimentos.

Hay cuatro tipos de parénquimasclorofiliano, de reservaacuífero aerífero.

Tejidos de sostén
Forman el esqueleto de la planta, proporcionando la fuerza necesaria para mantener su forma, para soportar su propio peso y para contrarrestar la fuerza de los vientos y de otros factores ambientales. Los principales tejidos de sostén son el colénquima y el esclerénquima.

Tejidos protectores
Formados por células que se localizan en la parte externa, para la protección de los diversos órganos de vegetal. Son de dos clases: epidémico y suberoso.

Tejidos conductores o de transporte

Son los encargados de transporte el agua y las sustancias alimenticias. Ellos son: el tejido leñoso o xilema y el tejido liberiano o floema.



     






20 comentarios:

Anónimo dijo...

buenas noches. me llamo sebastian Z. y ami me han gustado todos los temas sobre todo el tejdo vegetal. yo no sabia que en unaplanta habian tantos tejidos como los que veo en la imagen. chevveere saber. Gracias a las dos por enseñarnos.

Anónimo dijo...

SOy kelly adrea ortiz. ahora entiendo porque las plantas crecen como los animales y el ser humao. ha sido por el tejido meristematico. interesante el tema

Anónimo dijo...

ME LLAMO SAndra milena mejia. ami me gusta saber todo, pero ya entendi como es que las plantas circculan internamente las sustancias nutritivas. ya entendi el famoso xilema y floema. gracias estoy preparada para realizar las actividades

Anónimo dijo...

BUEAS NOCHES PROFES AHORA ENTIENDO PORQUE LAS PLANTAS NO MUEREN DE FRIO, SIENDO QUE ELLAS TAMBIEN SIENTEN LOS CAMBIOS DEL CLIMA. HA SIDO POR LOS TEJIDOS PROTECTORES QUE LAS PROTEJEN. CHEVERE LA INFORMACION. SOY HADER BRAVO

Anónimo dijo...

soy pamela portocarreor muy buena la clase ya que las palntas

Anónimo dijo...

yo me llamo angie yamilet anguulo jejeje me gusto aprender sobre las plantass gracias chau

Anónimo dijo...

Holi :v yo soy Diana Maritza Hurtado, Y Me Gusto Mucho Aprender Sobre Las Plantas, Me Gusta Dibujar xD Gracias!! xD x2

Anónimo dijo...

me sirvio much esta ppagina, ahhh yo soy estiven arboleda centenoy todo bn.

Anónimo dijo...

Muy chevere saber todo eso gracias
de: zuly yisel bravo landagzury

Anónimo dijo...

la reproduccion del las planas me gusto porquee los Dibujos me ayudan a entender todod
gracias y chaito :)

Anónimo dijo...

JERSON ANDRES BURBANO HOLA PROFESS MIREN QUE YO APRENDI MUCHO Y A SI VOY A SE BUEN ESTUDIANTE JEJEJEJEE

Anónimo dijo...

soy luis neiser cabezas y las reproduccion de la plantas me gusto muchoo sobretodo el video jaja chau

Anónimo dijo...

soy jon jader cortes profes la pagina me gusto mucho jaja me lei todo profes las plantas se reproducen muy diferente a nosotros profes jaja el video me gusto

Anónimo dijo...

el ultimo dibujo me explico todo sobre los tejidos vegetales soy guile escobar caicedo

Anónimo dijo...

lisben marien ferrin rivadeneira profes este tema esta super facil y me gusto mucho aprender sobre la reproduccion de la plantas con las floresy los tejidos vegetales uff estaba refacil jejeje

Anónimo dijo...

hola profes yo soy maria fernanda grueso ferrin, me parecio muy interesante lo de que las flores se puedes reproducir sin otra flor. el video y los dibujos me ayudaron a aprender jaj

Anónimo dijo...

holiss yo me llamo diana fernanda gonzales rendon y me gusto repasar aqui porque entendi mejor jaj chauuu :v xD

Anónimo dijo...

SOY CRISTIAN YOANIS LANDAZURY CORTES Y ESTE TEMA ES MUY IMPORTANTE JEJE ME GUSTO REPASAR Y APRENDER SOBRE LAS PLANTAS

Anónimo dijo...

gracias por enseñarnos profes a mi me gustan las plantas jaja soy diana marcelaa ordoñes rodrigues

Anónimo dijo...

Buena tardes profes me gusto repasar aqui profes y los temas no estan tan dificles jaja los dibujos estan muy bonitos y hermosos jeje soy ana cristina ortiz